jueves, 20 de diciembre de 2012

La vida del pobre

El pobre se ríe. El pobre se ríe a carcajadas. Grita de risa, si es que puede. 
Miran videos con contenido sexual en la micro con altavoces y se ríen como locos. Para que todos noten que ellos son capaces de recagarse de la risa, y que no les importa nada más. No les importan las miradas de rechazo o de vergüenza ajena de las personas que se incomodan con sus risas húmedas y desdentadas. Se ríen de los sonidos de placer que escuchan de la mujer del video. Se ríen porque dicen que está fingiendo. Se ríen porque consideran flaite que hayan grabado eso y que sea publicado. Pero no se avergüenzan de tener ese contenido ocupando memoria en sus celulares.
Ellos ríen y ríen y la micro a cada momento se va a acostumbrando a sus risas estrepitosas. Algunos ya en vez de poner cara de asco sonríen o ríen silenciosamente.
El pobre ríe porque se asume ignorante. No necesita ni desea demostrar nada a nadie.
El pobre se ríe si el rico lo señala con el dedo. Para demostrarle que su opinión es tan valiosa como un grano de arena en el desierto. El rico se enfucere. Y el pobre ríe. Logró su cometido.
La humildad del pobre no la tiene nadie. La única forma de que el rico llegue a tener la humildad del pobre, y reír con libertad, es haciéndose pobre. Y aprender a vivir pensando en una palabra TODA SU PUTA VIDA: superación.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Joven y alocada online

Acabo de ver "Joven y alocada". Es una película chilena que para muchos puede ser considerada una mierda. Sobre todo por el prejuicio práctico y sesgado de que las películas chilenas, en general, son una mierda. Y también porque la trama lo es. 
 Esta película me dejó reflexiva. No por la sexualidad, que a pesar de ser tema tabú, a mí no me interesa como morbo. Lo que me dejó pensativa es: "el hombre postmoderno". 
 En esta época, así como aún quedan personas que consumen azúcar, también quedan personas que creen en Dios, en ese que se respalda en La Biblia. Aún católicos y evangélicos son enemigos y se dedican a ningunearse mutuamente por su incapacidad de interpretar el libro sagrado de la manera "correcta" para ser salvo. Cada iglesia que se hace llamar cristiana por esencia, inventa términos y cláusulas para irse al cielo. Ya no basta con cumplir a piejuntillas los diez mandamientos, y las típicas normas morales que "civilizan" al animal-racional que somos, sino que además proponen cierto tipo de compromisos que deberíamos tomar para sentirnos bien con nosotros mismos, con la iglesia, y -lo más importante- con Dios. 
Lo que más está de moda es no tener fe cristiana. El agnosticismo y el ser ateo es lo que la lleva. Más que ser pokemona, o hippie, o rockera, o hardcore, o alcohólicohipersexuadosinautocensura. Los resabios de diosito van quedando de todas maneras en nuestro sistema de valores, tanto, que a ciertas edades, en que la búsqueda y la obtención de identidad son motor de vida, no nos dejan vivir en paz. La culpa es el mejor y más efectivo método que la iglesia creó para mantenernos a raya. El sentirnos culpables hará a fin de cuentas que en algún momento reivindiquemos el camino. Y seguiremos siendo como todos quieren vernos para evitar que nos juzguen, que nos rechacen o que nos echen de sus vidas porque los avergonzamos. 
Pobre muchachita la protagonista de la película. Su madre evangélica-pelolais (evangelais) no pudo ni podría soportar que una hija en fase de término de su adolescencia se acueste con su pololo y una mujer que le gusta. La fornicación es pecado mortal en su moral. Y la pobre cabra no pudo sino sentirse culpable. Triste no, porque pa' qué. Pero no pudo evitar sentir que ELLA ESTABA MAL. Yo le critico la infidelidad, y el pololear con alguien que no tiene ni un brillo solo para que tus padres lo acepten. No vale jugar con los sentimientos de la gente. No se hace eso. 
Lo demás, es cosa de cada uno. La mano es ser feliz. 


domingo, 11 de noviembre de 2012

La felicidad está en nuestras manos

Es como un cambio de aire. Un cambio de vida. Un cambio.
Cada amor se vive de manera diferente. Por eso comparar, aunque pueda parecernos inevitable, es una pésima idea. Además, de que lo natural debería ser aceptar cada historia con humildad y recelo, cuidando que nadie se sienta con el derecho de criticar o nublar la visión que tengamos de ese recuerdo (excepto nosotros mismos), siempre deberíamos vivir la vida con la presencia natural y aceptada de nuestro pasado. Y de esa manera, aceptar con alegría el presente, y lo que ello pudiere valer en el futuro. 
Todo depende de nosotros.
Todo depende de nuestra propia voluntad, y fe.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Lo que soñé al final

Yo había recién amanecido y una enorme cantidad de bichos con forma de escarabajos, de un amarillo fuerte muy bonito estaban colgando de todas las cortinas de mi pieza. Que no son pocas. 
Se veían casi ordenados como en el desfile del 19 de septiembre. Estábamos extrañados al principio, luego reconocíamos que eran los mismos escarabajos amarillos de todos los años. 
Ya más tranquilas, le poníamos atención a mi malestar físico: me dolía la cabeza, me sentía profundamente agripada, y tenía fiebre. Lo de la fiebre era seguro. Una tía decidía ayudarme y me apretaba fuertemente el brazo: "me vai a sacar la vena si hací eso",  y así fue: el capilar de color azul estaba cortado, seco y salido de la piel como si fuera una bombilla (o pajita de plástico). Me comenzó a apretar el brazo y comenzó a salirme la sangre, primero eran apenas unos escupitajos, después salía a borbotones. Conforme iba saliendo la sangre yo iba relajándome, sintiéndome más aliviada, pero con un calor sofocante en mi cuerpo que me hacía sentir hervir. 
Mi otra tía va y me pone una inyección para la fiebre, o eso dice ella, pero lo hace en la encía superior al lado derecho. Luego, la misma tía que me sacó el capilar, me inyecta otra cosa directamente por la entrada venosa. 
Cuando mi cuerpo ya estaba en franca mejora, y mi mente estaba algo adormecida, ya no sé si por la pérdida de sangre o por el calor ambiental, llega la hermana de mi abuela: la tía Ester. Llega con escándalo como siempre, y al ver los escarabajos en las cortinas, se espanta, y con mucho asco, los arranca con sus manos. Todas mis tías y mi madre y mi abuela conversaban animadamente y no advertían el asesinato masivo de los bichos. Yo intentaba detenerla, pero no podía moverme ni hablar bien. Se sabía que al caer de las cortinas morían. Que solo tenían veinticuatro horas para aparearse, y luego de eso morían igual.
-¡Tía, tía, déjelos, los está matando antes de tiempo! 
- No, mijita, esto es asqueroso.
- No, pero si no es su casa, no los mate, nosotros dejamos que se apareen aquí todos los años. Déjelos, si al finalizar del apareamiento, ellos mueren y las hembras van a enterrar los huevitos. 
Ella no quería entrar en razón. Mi mamá, sin sonar tan segura, le insistía que los dejara tranquilos. Mató a más de la mitad de los bichos. Los que quedaban estaban en pleno acto sexual. Ella se fue. Ellos se iban cayendo muertos de a poco. Ahora las filas de bichos militares estaban ordenados, pero muertos, en el suelo. 
Las hembras volaban rápidamente a la cómoda, y por detrás del televisor, iban rodando los huevitos. Abajo otros bichos de la misma especie los recibían y los ordenaban en un tubo de tela que ellos mismo habían construido. Luego todos bajaban y llevaban los huevitos a la tierra de afuera. De mi jardín en la calle. 
Ojalá este año hayan puesto más huevos de lo normal, para cubrir el déficit que produjo la vieja metiche y desconsiderada. 
Desperté tan alterada...

viernes, 19 de octubre de 2012

Círculo de inconformidad

Me gustaría haber tenido una buena base. Abuelos choros, que pensaran, que tuvieran conocimientos gigantescos que regalarme, infinitas historias (interesantes), abuelos cariñosos que me malcriaran, y que hicieran comidas ricas algunos domingos al año. Abuelos a los que poder acompañar a sus trámites raros, de ir a buscar la pensión o ir al Consultorio, o qué sé yo. Abuelos. 
También me hubiera gustado tener padres con ideas políticas claras. Mi papá está feliz de que se haya quemado su registro y no tenga que ir a votar. Mi mamá siempre bota su voto en gente con dinero y con bonitas sonrisas que poco o nada saben de Servicio Social o de política.
Me hubiera gustado criarme con mascotas. Ver cómo mi familia me enseñaba a respetar a TODOS los seres vivos y a quererlos como se lo merecen. Como todos nos lo merecemos.
Me hubiera gustado tener una familia de la cual poder hablar con un mínimo de orgullo, poder contar alguna cosa que han dicho o hecho que no sea una vergüenza. O que no haga reír explosivamente a quienes me oyen y piensan "qué flaite la familia de la Sole".
Me hubiera gustado sentir calor humano. Me hubiera gustado no estar sola tanto tiempo, tantos ratos de mi niñez. A los niños hay que estarlos vigilando. Siempre.
Pero pienso que quizás, habiendo nacido en el seno de una familia "seudo comunista" los hubiera criticado por serlo, hubiera admirado que hayan sobrevivido a la dictadura, me sorprendería con sus relatos trágicos... pero no más que eso. Quizá pensaría: "allá ellos con sus ideas". Capaz que pensara que son unos resentidos, o unos corruptos.
Quizá, de haber nacido en una familia donde hubiera todo lo que en esta carece, yo carecería de todo lo que padezco y desearía todo aquello que no tengo. Como ahora. Como siempre. Como todos.

lunes, 8 de octubre de 2012

La menstruación

La menstruación siempe ha tenido una carga de asquerosidad.  Para las mujeres incluso. En la menarquia recuerdo comentarios de mis compañeras de curso: ¡es tan desagradable! ¡Me duele todo! ¡Es asqueroso usar pañales, wn! ¡Y el olor!.. hay mamás que te hablan de la menstruación. Hay otras que no te hablan ni siquiera de la menstruación, y es terrible, porque cuando te llega por primera vez, gritas y corres en círculos pensando que te morirás desangrada, y tu mamá te dice: no, si es algo natural. Y por qué no me dijiste antes. Bueno, porque supuse que en el colegio te iban a contar. Pero cómo pensai que la profe nos va a decir esto delante de los niños. Pucha, es que para eso uno los manda al colegio, para que ellos se preocupen de la educación. Y qué hago. Tienes que usar toallas. Ya. Pero no de esas. De cuáles entonces. Higiénicas. Y tú tienes. Sí, yo te traigo. Mamá, estas hueás son pañales. No, son toallas higiénicas. Eso es el puro nombre, pero en realidad son pañales. Bueno, las mujeres usamos pañales entonces. Y esto hasta cuándo dura. Hasta vieja. Qué, o sea que voy a usar pañales de por vida. No po', solo algunos días al mes hasta que dejes de enfermarte. Qué, esto es una enfermedad. Me voy a morir. No, no es una enfermedad. Mamá, no entiendo nada. Ponte los pañales de una vez y deja de hacer preguntas. Deja de ocultarme la verdad y dejaré de hacer preguntas. Estos colegios, quizás qué les enseñan que no les dicen algo tan importante como esto. Qué rabia.

lunes, 1 de octubre de 2012

Si creyera en dios, le agradecería por permitirme emocionarme con la versión de Cantinflas de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la mancha".

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Myself

Cuando yo te hablo de mí misma, cuando describo situaciones de mi pasado, cuando te cuento lo que he vivido, es para que comprendas cómo soy, para que veas que la persona que soy es resultado de la persona que he sido y de las cosas que me ha tocado vivir. Y por qué no decirlo, de las personas que han estado en mi vida y que han dejado alguna huella.

Es inevitable caer en comentarios desagradables para el presente, o en sucesos que no quisieras escuchar. Pero no por eso vamos a negar años anteriores, personas anteriores, vivencias anteriores... es un absurdo, porque de hacerlo solo nos quedaríamos en el vacío: ¿y quiénes somos si no tenemos historia?, ¿y qué seríamos sin esa historia?

Siempre el presente será más valioso que el pasado, principalmente porque las energías, las esperanzas y los deseos están puestos en la actualidad. Pero no podemos renegar de todo aquello que nos hizo tan felices. Y que reconocemos con orgullo como nuestro pasado.


domingo, 9 de septiembre de 2012

El problema de amar

El problema de amar a alguien es que uno se va en volá. Se te olvida quién eres, se te olvida quién es, solo sabes que cada vez que piensas en esa persona, o la tienes de frente te sientes feliz, y con eso basta para que creas que sin ella, te mueres.
Y se te olvidan tus prejuicios; no te importa si es vicioso, no te importa si es "inmoral", no te importa si se sale de sus cabales de vez en cuando, no te importa si a veces no reacciona de manera correcta, no te importa si se equivoca en algo importante, porque crees tanto en esa persona, que tu fe en que la próxima vez no te fallará es más fuerte que tu desilusión de que ahora sí lo hizo.
Se te escapan todos los miedos excepto uno: el de perder a esa persona. Y ese único miedo se vuelve un karma. Apenas puedes dormir cuando sientes que te equivocaste y te puede dejar, o que ya no es lo mismo, o que todo pierde su color y de pronto es más opaco... es un terror con el que aprendes a vivir y puedes sobrellevar solo de una manera: disfrutando a concho cada momento a su lado, cosa de que si la vida lo arranca de ti, puedas saborear a lo lejos algunos recuerdos que puedan al menos provocar el esbozo de una sonrisa.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Reflexiones exógenas

Y de nuevo la perdimos.
Esta vez no le duró mucho el ímpetu de superarse y de reencontrarse con su vida.
Mil perdones ha recibido de nosotros. Todos, con el dolor en el alma por sus traiciones, y por sus decisiones autodestructivas. Pero nada de eso le ha ayudado a cambiar.
Surgir, es una palabra que uno llega a odiar a ratos, porque se entiende la dinámica de la vida como una búsqueda de sobrepasar a otros, de sobresalir, de una competencia descarnada. Pero en este caso, si ella surgiera sería para estar un poco menos mal. Un poco menos hundida en su miseria. Miseria humana en su punto mayor. 

Y ya nadie cree en su dolor. Porque es mala de adentro. Ya está podrida con tanta mierda que se ha tragado.

Pobre mi Mati...

viernes, 17 de agosto de 2012

Consejos de la Fabi

"(...)Hablando anoche con mi corazón,
me hizo dar cuenta que el amor
es simplemente obedecerle a él.

Que amar es morir, que morir es poder
y poder expresarme es
también morir, pero de pie.(...)"


Fabiana Cantilo

miércoles, 15 de agosto de 2012

Inesperado


Cuando tomas una decisión para cambiar tu vida, tu vida que ya no te satisface... y esa decisión funciona como un purgante emocional, que a veces te deja caer y otras te ayuda a levantarte, y aparece una sorpresa, que cambia de nuevo el rumbo totalmente, y no sabes qué hacer, pero aún así haces algo, porque estás cansada de quedarte sin actuar. Y todo tiene un color diferente, tanto así que sientes una extraña vitalidad que deseabas desde hace tanto tiempo... y continúas, para no perderte, para no perderse... para salir... se puede respirar la libertad.

sábado, 14 de julio de 2012

Situación hipotética

¿Y si uno se fuera de viaje un día, y se le olvidara volver, y sin darse cuenta se quedara en ese lugar donde se había ido de viaje, y se estableciera ahí, y se quedara ahí por años, hasta sacarse todo lo que le sobra por dentro, entonces, qué pasaría? ¿Quién dijo que sería malo? Quizá sería bacán, ¿o no?

lunes, 2 de julio de 2012

Vo' dale


Mira cabrita, lo único que tú tení que saber es que siempre va a haber gente que te quiera cagar la onda... tú tení que aprender a seguir, a ignorar, y a darle importancia a las cosas que valen la pena; obvio que te vai a equivocar, pero no podí echarte a morir por eso po', si funcionara así la vida, ya todos estaríamos medio muertos o con depresión. Vo' dale, dale no más, si total, arrepentirse es parte de la vida, y lo mejor es arrepentirse de algo que uno hizo mal, no de algo que uno no hizo. Porque no se puede retroceder el tiempo.
El dolor también puede ser gratificante. 

lunes, 18 de junio de 2012

Mi casa

Mi casa no me pertenece, ni a nadie de los que viven en ella, pero todos decimos "mi casa".
Mi casa siempre está hedionda a cigarro y parafina.
Mi casa es fría y oscura.
Mi casa está llena de personas, y de comida, y de hambre y de soledad.
En mi casa nunca está limpio el baño.
En mi casa cuando llueve se echa a perder el calefont.
Mi casa tiene colores oscuros... igual que sus habitantes.
Mi casa es horrible, tiene malas vibras, mal olor, es oscura, tiene el baño y la cocina en el patio, es fría y húmeda. Pero lo peor no es la casa ni sus características, lo peor es eso, que es mi casa.

jueves, 7 de junio de 2012

Corrupción

Corrompiste mi niñez, mi confianza, mi vida, mis deseos, mis miedos, mi dolor, mi sentido de mundo, de familia, del bien... corrompiste todo lo que nunca tuve para volverme un ser cubierto de vidrio templado. Pero como toda maleza, no dura para siempre.
Y ahora... toda esa corrupción me hizo tomar un rumbo inesperado y bueno -eso espero-.
Y ahora, soy yo la que tiene la oportunidad de ser feliz.
Y ahora soy libre.
Y ahora me río.

sábado, 19 de mayo de 2012

¿Qué es enamorarse?

  • Enamorarse es sufrir el encanto de alguien o alguienes o algo que nos envuelve y nos deja con la boca abierta por horas.
  • Enamorarse es una pulsión que permite hacer cosas que hemos criticado siempre en otros, sin saber que éramos capaces de ello.
  • Enamorarse es ser ridículo en su máxima expresión y sentirse orgulloso de ello.
  • Enamorarse es un proceso de entrega involuntaria que nos encanta. Sufrir y disfrutar por partes iguales, porque nadie nos saca de la cabeza que vale la pena.
  • Enamorarse es aceptar más cosas de lo correcto, e incluso más de las que una se soporta a sí misma.
  • Enamorarse surte el mismo efecto en todos, si de verdad es enamoramiento, nos vuelve gentiles, simpáticos, amables, amorosos, tiernos, ridículos, celosos y felices.
  • Enamorarse tiene que ser CREER, tiene que serlo porque si no se cree en lo que se está contruyendo, o en esa persona, o en uno mismo, nada va a resultar.
  • Enamorarse es todo lo dicho y mucho más.

Les deseo, en serio, que se enamoren, para que se unan al grupo de perdedores con todo el orgullo que se merece esa persona que es, por supuesto, la más bella y perfecta para nosotros.